La naturaleza habla mientras los humanos no escuchamos

Víctor Hugo, el autor de Los Miserables escribió: “Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el genero humano no escucha.”

Hoy estamos reunidos para intentar dialogar no sólo entre Estados sino con la naturaleza. Aunque muchas veces lo olvidamos, los seres humanos somos una de las fuerzas de la naturaleza. En verdad, todos venimos del mismo Big Bang que dio origen al universo. Aunque algunos solo ven la leña para el fuego, cuando cruzan el bosque. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Los restos que no desaparecen II

Fragmento del libro «El Jó en la Piedra»

Probablemente nunca se encuentren los restos óseos del “Jó”. Quizás nunca se conozca toda la verdad de lo que hicieron con él. Lo más seguro es que ninguno de los culpables cumpla la condena que se merece. Y sin embargo todos estos años… y los que vendrán: ¡Bien valen la pena!.

La búsqueda incansable de la verdad y la justicia nos ha permitido encontrar los verdaderos restos del “Jó”. No el polvo en el que todos nos convertimos, sino la semilla que dejamos. Sigue leyendo

«We need to end the apartheid against Nature»

Amandla! (A!)*: If Copenhagen was a betrayal and Cancun treachery (in your words during the Dakar 2011 World Social Forum), given what is shaping up for Durban, how are we likely to characterise COP 17?

Pablo Solón (PS): The scenario for COP 17 is even worst than for Copenhagen and Cancun. If there is not enough social pressure, Durban could end up formalising an increase in global temperature of more than 4º C that would burn the planet and devastate Africa.

In negotiations up to now, those responsible for climate change have made no attempt to increase their commitments to reduce greenhouse gas emissions. To have a hope of keeping temperature rises limited to 2º C, all countries together need to reduce 14 gigatons (Gt) of CO2e by 2020. Developed countries, who have the historical responsibility for climate change, are willing to reduce only between 3 to 3.6 Gt. Developing countries have committed to reduce by between 3.7 and 5 Gt. So in total there is a gap of around 7 to 5 Gt of CO2e. In other words, we are less than halfway there to even have a chance of meeting the global commitment of a less than 2º C temperature rise.  Sigue leyendo

TIPNIS: No se puede consultar si te amputan un brazo sin antes mostrarte cuales son todas las opciones que tienes.

Pablo Solón

El domingo pasado estuve en una entrevista en ERBOL con su director Andrés Gómez conversando sobre el TIPNIS y la consulta. De repente le dije: “que tal si vengo y te consultó sobre amputarte un brazo”.  Él me respondió: “¡Ah No! ¡Eso no!!”. “Y si te digo que solo así se puede salvar tu vida”. El respondió: “ah bueno eso es diferente”.  Y le replique: “pero entonces te tengo que demostrar que la única alternativa para salvarte la vida es amputarte el brazo”. “¡Así es!” respiró Andrés. Sigue leyendo

Los restos que no desaparecen

Fragmento del libro «El Jó en la Piedra»

Si desaparecieron en la noche del odio, buscadlos y encontrareis el día.
Solón

Sin memoria no hay verdad. Sin verdad no hay justicia. Solo quien no olvida puede encontrar la justicia. Quien olvida para evitar la intranquilidad de los recuerdos renuncia a la realidad.  La verdad es un derecho. Saber lo que pasó. Poder recordarlos. Que otros lo recuerden. Que la sociedad se acuerde. La verdad está allí. Perdida muchas veces en los pliegues de la historia. Escondida por quienes temen a la luz del día. Pero la verdad siempre está. No puede desaparecer. El paso del tiempo debilita la memoria. La confunde. La trastoca. Pero la verdad siempre sigue. Fue y no volverá a ser. Porque la verdad es la realidad. Todo lo demás es mentira. Un espejismo para manipular la conciencia de los seres humanos.

Si se conserva la memoria la verdad emerge. No sabemos cuando. No sabemos cómo. Pero no hay duda que un día aparecerá. Por eso no debemos dejar de buscarlos. ¡Nunca! No tanto por sus restos óseos, sino por lo que fueron y siguen siendo.  Porque los desaparecidos viven entre nosotros. Son seres que no se han ido. Son seres que han desgarrado sus vidas. Que caminan junto a nosotros. Que se alimentan de nuestra memoria. Y que vuelven a revivir una y otra vez en nuestras acciones. Sigue leyendo